Entradas

Mostrando entradas de marzo, 2025

En el día mundial del teatro

Imagen
 27 de marzo de 2025 Tenemos nuestra celebracíon del día mundial del teatro con un training especial. Manuel nos invita a tener conciencia de cada movimiento desde el estiramiento mismo, en relación consigo mismo, pero también con el espacio. Posteriormente, indagar en el punto de arranque del movimiento, su desarrollo, finalización y sostenimiento. Esto que parece elemental y reiterativo, es siempre nuevo dentro de cada actor y actriz, o por lo menos, es la idea en la que Manuel insiste. Ser capaces de pasar por la misma partitura de acciones física, pero profundizando sensación, intención, actitud, variación en la cualidad del movimiento. Luego, nos invita a pasar por la partitura de acciones física de la obra: UATER LU, pero, tomando en cuenta la calidad de la energía, las sensaciones e intenciones que nos invitan a profundizar en la exploración de lo que hacemos y decimos en escena. Lu y Ta se conectan con el arranque de la obra. Maraña, Osmio y Mercanchiflado indagan en sus pe...

Raíz y control de movimiento. Sinestesias.

Imagen
 22 de marzo de 2025 Dayan, Tatiana, Carlos, Hanell, Claudia y Manuel. Angélica y Yenyfer, enfermas. El ensayo de hoy fue un llamado a la conciencia y exigencia psicofísica. Cualquier esfuerzo físico proveniente de una técnica debe estar al servicio de los juegos de sinestesia grupal que exploraremos.  Iniciamos con estiramiento individual, -en relación consigo mismo y con el espacio-. Enseguida, Manuel propone caminatas para trasladar el peso de un lado a otro tomando ejes móviles, rodillas, plexo, pecho, frente. Luego, integrar un texto a partir del movimiento, con inicio, desarrollo, cierre y sostenimiento. Primero visualizarlo y ejecutarlo; luego alternar, uno con visualización y control, otro sorprendiendo al cuerpo. Integrar cualidades de movimiento. Juego de escucha y sinestesia grupal en carriles: De a 2, de a 3, de a 4, todos. Uno inicia el movimiento con texto, el otro resiente el movimiento, cuando uno termina su texto, el otro responde. Solo se mueve si hay texto. ...

Técnica y control del movimiento

Imagen
 20 de marzo de 2025 Manuel, Carlos, Hanell, Dayan, Tatiana, Yenyfer y Claudia. Angélica no asiste por enfermedad. El training inicia con un estiramiento individual, luego Manuel propone partir de un pequeño contraimpulso, impulso, desarrollar el movimiento con la conciencia del foco, raiz, proyección de cada parte del cuerpo, finalizar y sostener. La partitura debe integrar un texto de algo acontecido en la mañana, el texto debe iniciar y finalizar con el movimiento. Enseguida, Claudia plantea un ejercicio dinámico de respiración de fuego para vaciar el cuerpo, y traer la atención. Luego, masajear todo el cuerpo y palmotear, enseguida derretir el gesto. Posteriormente, ejercicio de enraizamiento, toma de energía, despertar de la columna, movimientos de centro sin perder raíz de los pies. Tierra, agua, fuego, aire. Luego,  ejercicios de equilibrio y desequilibrio, el títere, caminatas desplazando los pesos, variación de velocidades. En piso, conteo de 10, enraizamiento de pies...

Una nueva técnica

Imagen
Aprovechando los nuevos aprendizajes de Angélica en Cali, ella nos comparte un par de ejercicios inspirados en la técnica de mimo de Jacques Lecoq que se ajusta de maravilla a los ejercicios propuestos por Manuel al inicio del training: contraimpulso, desarrollo del movimiento, final tipo estacato, o remarcado, sostenimiento. Una vez más no pudimos estar reunidos todos los integrantes del grupo, Un  nuevo llamado para no faltar.. Manuel hace un gran esfuerzo porque ha caído enfermo. (Los ensayos se suspenden hasta nueva orden para evitar la seguidilla de apestados). Se espera comunicación de los ausentes: Hanell y Dayan.

Training con nueva integrante

Imagen
Es un gusto saludar de nuevo a Tatiana Anaya, quien se suma a nuestro training de hoy, proximamente daremos la bienvenida a otro nuevo integrante. Claudia no pudo asistir por enfermedad.

Training

Imagen
Hicimos un pequeño balance de las dos funciones de UATER LU, y se precisó que un asunto es el ensayo de montaje o proceso de nueva creación, y otro el ensayo de training corporal, si se deja de asistir al training corporal se llega fofo y sin ideas al ensayo de creación y montaje. Este es un llamado para que todos asistamos a los ensayos.

Llego el día. Doble función.

Imagen
22 de febrero de 2025 Una vez organizada la luz, el espacio y los domos, etc. Manuel aprovecha el tiempo para hacernos una pequeña sesión fotográfica. Con el arreglo de los domos, que sin duda es un asunto imprescindible en el que la mayoría apoya, no hubo el tiempo debido para la preparación previa de los actores y actrices, es decir, el despertar energético individual y grupal pasó de agache, y aún así tuvimos un buen inicio de función; sin embargo, la segunda fue más consistente y mucho más jugada, y en ello tiene que ver el cuerpo ya dispuesto. Claudia tuvo variedad de novedades en ambas funciones respecto al uso de los elementos y del vestuario, gran aprendizaje ante eventualidades como estas. Manuel aprovecha el tiempo para hacernos una sesión fotográfica

Ensayo marcación de luces ( Teatro Escuela)

Imagen
 Logramos aprovechar al máximo el Teatro Escuela, se ubican nuevas luces y puntos lumínicos.

Un ensayo inolvidable

Imagen
Sacamos la obra a La Flora, mejor dicho, la fumigación del CSU nos obliga a buscar una alternativa. Claudia insiste en que el círculo de La Flora puede ser una buena alternativa. Este ensayo nos dio muchos elementos para probar la atención individual y de equipo. Pasamos la obra sin objetos, solo con las espeletias, y logramos captar la atención de algunos espectadores lo cual nos llena de alegría, dadas las condiciones del espacio abierto.

Ad portas de doble función - Domos

Imagen
 Replanteamos los domos. Manuel y Angélica buscan una solución distinta para la realización de los domos. Colabora Yenyfer en los cortes de los moldes que serán la guia.