Raíz y control de movimiento. Sinestesias.
22 de marzo de 2025
Dayan, Tatiana, Carlos, Hanell, Claudia y Manuel.
Angélica y Yenyfer, enfermas.
El ensayo de hoy fue un llamado a la conciencia y exigencia psicofísica. Cualquier esfuerzo físico proveniente de una técnica debe estar al servicio de los juegos de sinestesia grupal que exploraremos.
Iniciamos con estiramiento individual, -en relación consigo mismo y con el espacio-. Enseguida, Manuel propone caminatas para trasladar el peso de un lado a otro tomando ejes móviles, rodillas, plexo, pecho, frente.
Luego, integrar un texto a partir del movimiento, con inicio, desarrollo, cierre y sostenimiento. Primero visualizarlo y ejecutarlo; luego alternar, uno con visualización y control, otro sorprendiendo al cuerpo. Integrar cualidades de movimiento.
Juego de escucha y sinestesia grupal en carriles: De a 2, de a 3, de a 4, todos. Uno inicia el movimiento con texto, el otro resiente el movimiento, cuando uno termina su texto, el otro responde. Solo se mueve si hay texto. Este ejercicio, a manera de improvisación, permite finalmente romper los carriles, abarcar todo el espacio y nace una improvisación de perros y gatos, cuerpo de animal, textos alegóricos.
El ensayo de hoy culmina con trabajo individualizado de dirección actoral y en relación con los personajes: Mercanchiflado, Osmio y Sacerdote del polímero. Manuel les lleva a una profundización de sus movimientos, integrando todo lo que hemos venido trabajando en el training, es muy bello ver en los cuerpos de los compañeros sus nuevas búsquedas y hallazgos. En adelante, Osmio no debe olvidar sus manos; Sacerdote buscar un anclaje real, desplazar el movimiento con la conciencia de trasladar más que peso, energía, integrar la voz de forma total; Mercanchiflado, explorar más los contraimpulsos.
Para apoyar la exploración de Dayan el grupo trabaja ejercicio 3 de Suzuki, y luego una caminata grupal, invitando a pensar en la entrada del Sacerdote.


Comentarios
Publicar un comentario