MANIFIESTO

No creo en un grupo que se reúne solo cuando se acerca una función

No creo en un grupo en el que sus actores y actrices deciden en qué proceso han de estar

No creo en las veleidades de las divas y los divos -cuando el término se arropa de arrogancia-

Y me cuesta creer en quien no es capaz de deponer su singularidad en función del colectivo

Tampoco creo en las excusas cuando extravían la raíz de la verdad

Creo firmemente en el trabajo disciplinado

En la llama sagrada que se enciende cuando se asiste al ensayo

Creo en la incertidumbre y la capacidad de buscar a tientas

En la flor que asoma cuando la constancia vence la pereza que evade

Creo en la voluntad y la entrega por encima del talento

En la comunión de los cuerpos que cabalgan juntos

que saben expresarse dentro y fuera de la escena

Y esto que ahora digo que creo

Alguna vez lo olvidé

Por eso lo escribo

Para que quede claro, para que me quede claro

Para que la llama

Y mi voz

no

     se

            apaguen ...


Este ensayo fue un llamado interno ¿En realidad queremos apostar a esto?, ¿al teatro en colectivo?, ¿en este colectivo? Tiempo de meditación y pronta respuesta. Si es preciso confrontarnos, llegó el momento, pero es hora de sentir que remamos las mismas aguas.

Manuel propone a Yenyfer, Angélica y Claudia los siguientes ejercicios en el encuentro:

Luego del estiramiento reconocer la diferencia entre un movimiento y una acción física, una acción física y una partitura de acciones físicas, a partir de la experimentación en el cuerpo. Todo pasa por el cuerpo, y solo lo que se practica se incorpora.

Ej: Moneda.

Ej 2. Aguja.

Ej 3. variaciones de tempos, cualidades de movimiento, intenciones, situaciones, integración de voz.






Comentarios

Entradas populares de este blog

Escenas de UATER LU, bajo los principios técnicos explorados

Exploración nuevo proceso creativo

Cuatro esquinas, Capitán y caída.