Rudolph Von Laban, e improvisación a partir de imágenes sensoriales.
7 de abril de 2025
Presentes: Angélica, Manuel, Yenyfer, Claudia, Tatiana.
Ausentes: Hanell y Dayan.
Luego de un estiramiento personal, Manuel nos propone un ejercicio básico, pero imprescindible de acción-reacción-sostenimiento. Caminando por el espacio, reaccionamos ante el sonido teniendo presente ocupar el espacio -energéticamente hablando-. El ejercicio inicia en relación con nosotros mismos, luego en relación con los otros. Finalmente con textos que nos llevan a sentir el esbozo de un personaje que se conecta con otros. Pueden nacer varias historias pero en la escucha estará cuál acogemos. -Nos damos cuenta que siendo un ejercicio sencillo, en ocasiones, cuesta sostener o reaccionar al instante, hay dispersión en algunos, o falta de internalización-.
Enseguida, Angélica plantea entrenarnos en la técnica de R. Laban para comprender las terminaciones del movimiento, los juegos de oposición y disociación, ya que todo el tiempo nos movemos en un gran cubo que es el espacio escénico. Sentimos cuánto nos sirve para despertar las zonas dormidas, el lado izquierdo, los brazos, sentir el plexo presente y firme, siempre hacia delante, etc. Se sugiere continuar con este entrenamiento como parte del training cotidiano.
Posteriormente, Manuel plantea una improvisación en carriles a partir de imágenes sensoriales, como Director tiene un propósito claro con estas improvisaciones pero no lo habla expresamente a los actores y actrices para abrir la apertura de la exploración.
El día de hoy finalilza con una bella invitación para presentar UATER LU en espacio abierto. Próximos ensayos integrarán training y ensayo general de la obra. Se sugiere trabajar en el parque La Flora para tomar conciencia del espacio abierto. Habrá que resolver entrada de viento de la esperanza y gaseosos.
Comentarios
Publicar un comentario