Disociación, tempos, calidades de movimiento.
Marzo 4 de 2025
Yenyfer, Tatiana, Hanell, Carlos, Claudia y Manuel.
El mes inicia con un training que nos lleve a la conciencia del movimiento y sobre todo del sostenimiento de las acciones. La voz es cuerpo, y el actor o la actriz debe buscar esa unidad.
Cada quien busca una frase que integra al movimiento, el movimiento se detiene cuando la frase termina. Explorar tempos y calidades del movimiento.
En carriles, cada quien crea una partitura de acciones físicas y la lleva al otro extremo. La repite y es capaz de subdividirla. Luego, cuenta una historia desde esa partitura, añade variaciones de tempos, calidades de movimiento, y finalmente variaciones en la actitud por la que transita solo cuando las acciones estén claramente cerradas. La escucha, como siempre debe ser activa.
Enseguida, Manuel pide amarrarnos las manos, el movimiento va en línea, sin giros de cadera, pero con variaciones de actitud. Luego, nos pide liberar una mano/brazo, y continuar con la idea de partituras físicas, actitudes y un brazo que no debe graficar pero que está libre, un brazo que busca contrastar.
Cada quien muestra su historia y su partitura física a los compañeros. Luego, Manuel nos pide repetir la del otro compañero, todos acogemos la historia de Tatiana, y debemos transitar por tres actitudes: burla, rabia, placer.
Son ejercicios poderosos para ver nuestros clichés, los movimientos a los que siempre retornamos, la musiquita de la voz cotidiana, la dificultad para disminuir y controlar los tempos, todo aquello que nos aleja de la posibilidad de ser muchos en escena.
Claudia quiere pasar, quiereeee, y olvida la regla sagrada, lo que diga el director.

Comentarios
Publicar un comentario