Ópera prima: En el brazo del río

"A veces es importante saber reconocer a una persona que encontramos, porque no sólo será tu guía, sino que te seducirá. Por seducir entiendo el estímulo que te hace desviarte del sendero que conoces y que estás acostumbrado a seguir. Debes tener confianza y estar a la caza de estos encuentros y dejarte seducir. Puede ser un Grotowski, o un joven director anónimo como Pierfranco. Es el caballo ciego que hay en mí el que reconoce a la persona que me ayudará a alejarme del camino trazado, empujándome hacia una ignota e impensable región".

En el intento de una coproducción teatral, el colectivo Diente de León -que por entonces aun no tenía nombre (Noviembre de 2015)- decidió convocar al escritor cubano, dramaturgo y director de teatro: Atilio Caballero quien, de inmediato aceptó la invitación para realizar la dramaturgia de la obra. De igual forma, fueron sumándose al proyecto las actrices Diana Tada y Taimí Blanco (quienes finalmente no continuaron con el proceso), el artista plástico Walter Gómez, el pintor, grabador, actor y director: Manuel José Jaimes.

Esta experiencia inédita para el grupo, una coproducción colombo-cubana de creación escénica, demandó desde un comienzo nuevas formas de gestión artística y cultural, con el fin de asegurar la sostenibilidad del proyecto. Acciones que van desde el aporte económico de cada integrante hasta la formulación de propuestas artísticas y pedagógicas que esperamos encuentren eco en las instituciones culturales de la región.

Como pretexto inicial sugerimos en 2016 el libro de Marbel Sandoval: En el brazo del río, en el que la violencia de Colombia contrasta con un canto al amor y a la amistad. Vale la pena anotar que, ya en otra oportunidad, esta novela había rondado el deseo de algunas de las actrices que querían adaptar algunas escenas como motivo de improvisación teatral y, quizá, el inicio de la creación de una obra.


Datos de la autora:

Marbel Sandoval Ordóñez (Bogotá, 1959) "Transitó el mundo del periodismo en los años ochenta en las redacciones de El Tiempo, Colprensa y Vanguardia Liberal; el de la comunicación en la empresa privada y estatal como editora de medios y especialista en crisis y el de la docencia en las universidades Inpahu, Jorge Tadeo Lozano y de la Sabana. Ha publicado: Gloria Cuartas por qué no tiene miedo, Planeta (1987); Petróleo colombiano, más futuro que pasado, en coautoría con Alberto Calderón Zuleta, Planeta (2002) y En el brazo del río, Hombre Nuevo Editores (2006). Acaba de publicar su novela: Joaquina Centeno, Sílaba Editores (2017)".

Comentarios

Entradas populares de este blog

Escenas de UATER LU, bajo los principios técnicos explorados

Exploración nuevo proceso creativo

Cuatro esquinas, Capitán y caída.